ESPECIALIDAD EN TERAPIA DE PAREJA

RVOE SEP20122997

Con diplomado en Psicoterapia Sexual Humanista certificado por el CISES

Aprendizaje autónomo y colaborativo. Cada estudiante se hace responsable de su propio aprendizaje, aportando junto con l@s docentes los medios para alcanzarlo y participando colectivamente bajo la premisa de que enseñamos y aprendemos de los demás. Por ello, es imprescindible participar en las sesiones presenciales y virtuales que se programen.
Dirigido a:

Profesionales de la salud emocional y mental, de la psicología, psicoterapia y áreas afines, que tengan interés en la formación y actualización en el campo de la terapia de pareja, las relaciones humanas y las disidencias erótico-afectivas.

Duración:
  • Un año, dividido en tres cuatrimestres.
  • Las sesiones tienen fases intensivas un fin de semana cada mes, las cuales se desarrollan en forma presencial ya distancia. Hay también un conjunto de actividades extra-aula obligatorias, independientes de las sesiones.
Perfil de ingreso:

Personas que hayan concluido los estudios profesionales anotados, que posean afinidad en el acompañamiento psicoterapéutico de las parejas con criterios de laicidad, ciencia, humanismo, ética y libertad, con apego a una perspectiva de igualdad de género ya los derechos humanos.

Enfoque:
  • Igualdad de género.
  • Derecho al placer.
  • Respeto a la diversidad sexual.
  • Abordaje integral: orgánico, psico-afectivo y socio-cultural.
Metodología:

Aprendizaje autónomo y colaborativo. Cada estudiante se hace responsable de su propio aprendizaje, aportando junto con l @ s docentes los medios para alcanzarlo y participando colectivamente bajo la premisa de que enseñamos y aprendemos de los demás. Por ello, es imprescindible participar en las sesiones presenciales y virtuales que se programen.

Requisitos de inscripción:
  • Solicitud escrita de ingreso a la Especialidad y exposición de motivos.
    Experiencia demostrada en el campo de la relación de ayuda con individuos, parejas, grupos o comunidades.
  • Demostrar suficiencia en la comprensión del idioma inglés para la lectura de libros y artículos.
  • Realizar una entrevista de admisión donde demuestre compromiso para realizar trabajos, investigaciones y prácticas clínicas.
  • Cubrir la cuota única de inscripción anual y la primera mensualidad.
Documentación requerida:
  • Acta de nacimiento (original y copia).
  • INE y CURP (copia en una misma hoja por cada lado).
  • Certificado de estudios de licenciatura (original).
  • Título (copia).
  • Cédula profesional (copia).
  • Currículum vitae sintetizado.
  • 4 fotografías tamaño infantil de frente en blanco y negro, papel mate, sin retoque, fondo blanco y vestimenta formal.
  • Entregar una USB con los documentos completos por ambos lados, escaneados de forma individual en formato PDF.